/photos/065/065603683/d9e9cfd4e92146a2a768bc447791f84f.jpg)
Una razón habitual para llevar a cabo reformas integrales en Madrid centro es cambiar la distribución de la vivienda, para aumentar o reducir el número de habitaciones o baños, integrar la cocina con el salón y ganar un espacio más diáfano, habilitar un vestidor y otras muchas opciones.
Sin embargo, en Confisev Reformas solemos advertir de que no siempre es posible realizar la distribución tal y como se quiere, por lo que hay que tener en cuenta diversos factores a la hora de diseñarla. Estamos hablando de que hay fundamentalmente dos aspectos externos que pueden acabar condicionando el proyecto en lo que a este apartado se refiere: por un lado, las características actuales de la vivienda y el edificio, tanto arquitectónicas como relativas a instalaciones; y en segundo lugar, las normativas de aplicación, tanto las que afectan a nivel estatal como a nivel local.
Por ejemplo, en las reformas integrales en Madrid centro de viviendas que den a calles y avenidas con mucho tráfico, algo que es habitual, es recomendable adecuar la distribución a este problema. De esta forma, los espacios más tranquilos deberían reservarse para los dormitorios, mientras que podría ser un buen sitio para colocar la cocina, ya que en ella también hay bastantes ruidos y no molestaría tanto el tráfico.
La orientación de la vivienda también es importante, para acabar haciendo una reforma con la que ganemos luz natural y, a ser posible, que podamos disfrutar de unas mejores vistas desde la ventana o el balcón. Por último, la distribución antigua también hay que tenerla en cuenta, porque la casa tiene instalaciones de baños o de cocina próximas a bajantes o saneamientos que hay que respetar.